¿Qué es la mesoterapia?
La mesoterapia es una técnica que consiste en inyecciones con pequeñas agujas, que contienen una mezcla de productos no invasivos, así como minerales, vitaminas y aminoácidos.
El nombre mesoterapia proviene de mesodermis, capa intermedia de la piel (la cual concentra la grasa) y que es en donde se llevan a cabo las infiltraciones. El objetivo de esta técnica es con fines curativos (disminuir la grasa y el sobrepeso), pero también correctivos (para moldear una parte específica del cuerpo).
Se trata de una técnica muy popular para tratar problemas de sobrepeso, pero también en el tratamiento contra el dolor agudo, celulitis, arrugas, cicatrices, etc.
¿De dónde surge la mesoterapia?
La mesoterapia es una técnica de medicina alternativa que fue descubierta y utilizada por primera vez por el médico francés Dr. Michel Pistor en 1952. Desde la década de los años treinta se aplicaban variantes en la "medicina balnearia" francesa. Sin embargo, Pistor fue el primero en descubrir sus beneficios no sólo cosméticos, sino también en el tratamiento del dolor agudo y crónico. De hecho, la mesoterapia es muy utilizada en medicina deportiva para tratar lesiones.
¿Es un método serio científicamente probado?
¡Por supuesto! Existe, incluso, una Sociedad Internacional de Mesoterapia con representantes de más de 14 países de todo el mundo. Se utiliza en la medicina estética con mayor popularidad, pero también es útil en otros aspectos. Algunos usos de ellos son:
- Para reducir la grasa abdominal
- Como eficaz tratamiento para eliminar la celulitis
- Para suavizar adiposidades localizadas y arrugas (mesolifting)
- Como tratamiento antiacné y de otras enfermedades de la piel como psoriasis, vitíligo, pecas, flacidez y estrías.
- También es posible utilizar la mesoterapia contra la pérdida de cabello, alteraciones metabólicas, enfermedades del sistema vascular periférico y úlceras de pierna.
- La mesoterapia puede ser usada para revitalizar y desintoxican glándulas como las suprarrenales, la tiroides y los ovarios.
- Como se dijo anteriormente, es eficaz en el tratamiento del dolor y la fatiga.
¿Existen riesgos al utilizar la mesoterapia?
Cuando la mesoterapia es realizada por un profesional no hay riesgo alguno. Sin embargo, es muy importante que el mesoterapeuta lleve a cabo medidas higiénicas para evitar infecciones por microbacterias.
Otro punto importante es el tipo de sustancias que se utilizan en las infiltraciones. Existen algunos que aplican mesoterapia "barata", con sustancias de baja calidad, que podrían no dar los resultados esperados.
Definitivamente, comparada con otros procedimientos para bajar de peso, como la liposucción, por ejemplo, es una alternativa infinitamente menos invasiva. Sin embargo, antes de aplicarse mesoterapia (o cualquier tipo de tratamiento) el paciente debe informar al mesoterapeuta ai hay antecedente de alguna enfermedad o alergia.
¿Hay efectos secundarios al aplicarse mesoterapia?
Son muy ligeros: inflamación, hinchazón, hematomas (moretones), dolor leve, comezón o irritación moderada. Estos efectos desaparecen con el tiempo. Muy rara vez se presentan efectos secundarios. La mayoría tolera las inyecciones, aunque personas más susceptibles al dolor, pueden sentir como un piquete de hormiga.
¿Sirve para bajar de peso?
Es uno de los beneficios, pero la mesoterapia por sí sola no es suficiente como terapia contra la obesidad. Se requiere un tratamiento completo con un plan de alimentación y ejercicio físico.
¿Cuántas sesiones de mesoterapia se necesitan para ver resultados?
Depende de la persona, pero por lo regular pueden ser de 4 a 10 sesiones, las cuales se realizan generalmente de forma semanal. Luego de conseguir el objetivo (bajar de peso, disminuir celulitis, etc) es recomendable continuar con una sesión mensual por lo menos un año.
¿Puede haber rebote?
No tiene efecto rebote. Sin embargo, si se utiliza como terapia estética, se debe recordar que no es un seguro contra la obesidad y que, por mucho que se baje de peso con la mesoterapia, si continúan los malos hábitos alimenticios pueden recuperar el peso perdido, no más. Es importante que el paciente entienda que se debe llevar una vida sana: comer bien y realizar ejercicio.